Page 17 - 014 Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
P. 17

AUDITORÍA SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA                                            INFORME INDIVIDUAL CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2022

Debe de considerarse para la elaboración de las fichas técnicas las necesidades y preferencias de los alumnos en la Región
Cañada y considerar que los temas antes descritos servirán como base para desarrollar el material que les será entregado
a los docentes, con la finalidad de que éstos transmitan los conocimientos a los alumnos, de acuerdo con las técnicas de
pedagógicas que son utilizadas de forma cotidiana en la práctica docente. Con el propósito de capacitar y dotar de
información sobre huertos urbanos y agricultura sostenible a personal docente, lo que permite generar alimentación
saludable y buen rendimiento escolar en comunidades en la Región Cañada en el Estado de Oaxaca.

Las fichas técnicas deberán elaborarse bajo la siguiente estructura:

1. Tema y Contenido a desarrollar. Los cuales estarán en función de los contenidos mínimos citados en la tabla anterior.
2. Objetivos de Aprendizaje. Los cuales se deberán orientar el desarrollo del conocimiento de los participantes, en el
contenido de cada tema.
3. Técnicas de Aprendizaje a utilizar. Las cuales descubrirán las actividades a realizar para desarrollar cada tema, las
cuales podrán ser ejercidos de repaso de los temas impartidos, videos con ejemplos de los temas desarrollados.
4. Materiales Didácticos y recursos. Materiales a ser utilizados durante el proceso de la impartición de la capacitación
(Considerar materiales de que dispongan los maestros con fácil acceso, considerando las medidas sanitarias
implementadas por las autoridades, las cuales incluyen cierre de establecimientos comerciales).
5. Duración aproximada para la impartición por tema a desarrollar. Se deberá considerar que el tiempo destinado
para la impartición de las capacitaciones es de tres semanas y la prestación del servicio será de cinco semanas.

I.3 PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS
El licitante tendrá a más tardar el tercer día hábil de la segunda semana contada a partir de la suscripción del contrato para
presentar las fichas técnicas de cada tema de la capacitación, que posteriormente le serán presentadas al servidor público
designado por el Instituto a efecto de ser validadas.

I.4 VALIDACIÓN DE LAS FICHAS TECNICAS
El IEEPO en conjunto con el licitante realizará la revisión de las fichas técnicas en un lapso de dos días hábiles siguientes a
partir de la recepción, durante el cual se realizará las correcciones solicitadas por el Instituto que sean necesarias.

C) CREACIÓN DEL CONTENIDO

II. CONTENIDO TÉMATICO
Una vez que desean validadas las fichas técnicas, procederá a desarrollar el contenido de las capacitaciones para
docentes tomando en consideración las siguientes características y requisitos mínimos:

II. 1 Del enfoque en la elaboración del contenido:

• ENFOQUE DE ENSEÑANZA TEÓRICO

La aplicación de talleres teóricos, permite el desarrollo de actividades de promoción de información, en este sentido la
información para ser retenida se debe apoyar en diversas dinámicas de aprendizaje como: visual/espacial, naturalista los
cuales permitan que las personas analicen, interpreten, deduzca, reflexionen y de esta forma puedan tener una respuesta
o que la información retenida sea aplicada a diversas situaciones de la vida real, para que este proceso de comprensión
sea fácil de desarrollarse es importante dejar un aprendizaje a través de la práctica.

El método de enseñanza aprendizaje a ser utilizado para los beneficiarios de las escuelas seleccionadas, debe ser el
aprendizaje vicario y el aprendizaje significativo, conocido como dinámicas de enseñanza aprendizaje TEÓRICO-
PRÁCTICO.

La estrategia se sustenta en la concepción de la educación de los niños indígenas y docentes, plantea que las personas
aprenden mejor cuando el nuevo conocimiento es parte de una aplicación generando una experiencia, aplicable
directamente a la vida cotidiana y el espacio laboral.

Se deberán considerar los procesos cognitivos de analizar, generar preguntas, participar con lluvias ideas, realizar prácticas,
desarrollar la habilidad de la observación y comprensión de conceptos, de tal manera que sean capaces de explicar una
herramienta, o llevar a cabo demostraciones en las que sea visible la comprensión de la información. El proporcionar

                                                                                                                                 1155
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22