Page 384 - 008 Vivienda Bienestar
P. 384

Incumpliendo con lo establecido, en la siguiente normatividad:

           Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca.

           Artículo 36: “En las licitaciones públicas, la entrega de proposiciones se hará por escrito mediante dos sobres cerrados en
           forma inviolable que contendrán por separado, la propuesta técnica y la propuesta económica, la que deberá contener como
           mínimo:”
           Inciso A: “En el aspecto técnico, los documentos que contendrá el sobre cerrado según las características de la obra serán:”
           Fracción I: “Manifestación escrita de no encontrarse en los supuestos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación”.
           Fracción II: “Manifestación escrita de conocer el sitio de los trabajos, así como de haber asistido o no a las juntas de aclaraciones
           que se celebren”.
           Fracción III: “Datos básicos de costos de materiales y del uso de la maquinaria de construcción, puestos en el sitio de los
           trabajos, así como de la mano de obra a utilizarse”.
           Fracción IV: “Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicado si son de su propiedad o rentados, su ubicación física
           o vida útil”.
           Fracción V: “Programas calendarizados de ejecución de los trabajos, utilización de la maquinaria y equipo de construcción,
           adquisición de materiales y equipo de instalación permanente; así como utilización del personal técnico, administrativo, obrero
           y de servicios, encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos, en la forma y términos solicitados”.
           Fracción VI: “En su caso, manifestación escrita de las partes de la obra que subcontratará, o de los materiales o equipo que
           pretenda adquirir, que incluya su instalación”.
           Fracción VII: “Relación de contratos de obra que tenga celebrados con la Administración Pública, con particulares, incluyendo
           el acta de entrega–recepción de la obra o cualquier otro documento que acredite la experiencia o capacidad técnica requerida”.
           Inciso B: “En el aspecto económico, los documentos que contendrá el sobre cerrado según las características de la obra serán”.
           Fracción I: “Carta compromiso de la proposición”.
           Fracción II: “Catálogos de conceptos, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios propuestos e importes
           parciales y el total de la proposición”.
           Fracción III: “Análisis de los precios unitarios de los conceptos solicitados, estructurados con costos directos, costos indirectos,
           costos de financiamiento y cargo por utilidad. El procedimiento de análisis de los precios unitarios podrá ser por asignación de
           recursos calendarizados, o por el rendimiento por hora o turno. Los costos directos incluirán los cargos por conceptos de
           materiales, mano de obra, herramientas, maquinaria y equipo de construcción. Los costos indirectos estarán
           representados con un porcentaje del costo directo, dichos costos se desglosarán en los correspondientes a la administración
           de oficinas centrales, de las obras, de seguros y de fianzas. El costo de financiamiento de los trabajos estará representado por
           un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos; para la determinación de este costo deberán considerarse los
           gastos que realizará el contratista en la ejecución de los trabajos, los pagos por anticipos y estimaciones que recibirá, y la tasa
           de interés que aplicará, debiendo adjuntarse el análisis correspondiente. El cargo por utilidad será fijado por el contratista
           mediante un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y financiamiento, así como los cargos por INFONAVIT,
           SAR e Inspección de Contraloría”.
           Fracción IV: “Programas de montos mensuales de ejecución de los trabajos, de la utilización de la maquinaria y equipo de
           construcción, adquisición de materiales y equipos de instalación permanente, así como de utilización del personal de técnico,
           administrativo y de servicios encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos, y del técnico, administrativo
           y obrero, encargado directamente de la ejecución de los trabajos; en la forma y términos solicitados”.

           Artículo 44: “El procedimiento de invitación restringida, se sujetará a las siguientes disposiciones:”
           Fracción VI: – “Para que este procedimiento se inicie deberá de existir obligatoriamente la presentación de tres proposiciones,
           y sin este requisito se dejará sin efecto; pero una vez cumplido el mismo, deberá continuarse hasta su conclusión, no obstante
           que en el acto de apertura y análisis de las propuestas se desechen algunas por no reunir los requisitos que les sean exigidos
           en la invitación correspondiente”.

           Artículo 47: “Los contratos que deban formalizarse como resultado de la adjudicación, deberán suscribirse en un término no
           mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la fecha en que se hubiere notificado el fallo correspondiente al contratista
           ganador de la licitación. Si el contrato no se formaliza dentro del plazo que establece este artículo, por causas imputables al
           ganador la licitación, éste será sancionado por la convocante, mediante el pago de una cantidad igual al 5% del importe total
           de su proposición, adjudicándose el contrato a la segunda proposición solvente más baja, siempre que esta no exceda del 10%
           del precio del primero”.

382
   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389