Page 76 - 014 Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
P. 76
INFORME INDIVIDUAL CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2022 AUDITORÍA SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA
3.1 Identificación de riesgos del Instituto.
Deberá contener como mínimo las documentales que verifiquen las siguientes acciones:
• Identificar los riesgos asociados con el mandato institucional, el Plan Estatal de Desarrollo, y demás planes y programas
aplicables de acuerdo con los requerimientos y expectativas de la planeación estratégica, y de conformidad con las
disposiciones jurídicas y normativas aplicables.
• Seleccionar los riesgos de carácter estratégico, con base en las metas y objetivos institucionales, y los procesos
sustantivos por los cuales se logran éstos, con el propósito de constituir el inventario de riesgos.
• En forma enunciativa mas no limitativa, se podrán utilizar las siguientes técnicas en la identificación de los riesgos: talleres
de autoevaluación; mapeo de procesos; análisis del entorno; lluvia de ideas; entrevistas; análisis de indicadores de gestión,
desempeño o de riesgos; cuestionarios; análisis comparativo y registro de riesgos materializados.
• Analizar e identificar los factores de riesgo interno, incluyendo los programas de la institución, su estructura
organizacional o el uso de nueva tecnología en los procesos operativos, así como los factores de riesgo externo, incluyendo
leyes, regulaciones o normas profesionales nuevas o reformadas, inestabilidad económica o desastres naturales
potenciales.
• El análisis debe considerar todas las interacciones significativas dentro del Instituto, así como externas, cambios en su
ambiente interno y externo y otros factores, para identificar riesgos institucionales.
3.2 Análisis de riesgos del Instituto se realizará conforme a lo siguiente:
• Seleccionar los riesgos de carácter estratégico, con base en las metas y objetivos institucionales, y los procesos
sustantivos por los cuales se logran éstos, con el propósito de constituir el inventario de los riesgos.
• En forma enunciativa más no limitativa, se podrán utilizar las siguientes técnicas en la identificación de los riesgos: talleres
de autoevaluación; mapeo de procesos; análisis del entorno; lluvia de ideas; entrevistas; análisis de indicadores de gestión,
desempeño o de riesgos; cuestionarios; análisis comparativo y registro de riesgos materializados.
• Analizar el nivel de exposición que tiene el riesgo en caso de su materialización, determinando si es de tipo estratégico,
cuando afecta negativamente el cumplimiento de la misión, visión, objetivos y metas institucionales; directivo cuando
impacta negativamente en la operación de los procesos, programas y proyectos institucionales.
• Clasificar los riesgos en congruencia con la descripción del riesgo que se determine, clasificándolos en los siguientes
tipos de riesgo: sustantivo; administrativo; legal; financiero; presupuestal: de servicios; de seguridad; de obra pública; de
recursos humanos; de imagen; de Tecnologías de la Información; de salud; de corrupción y otros.
• Describir los factores y tipo de factor de riesgo, señalando las causas o situaciones que puedan contribuir a la
materialización de un riesgo, así como su naturaleza endógena o exógena.
• Determinación de los posibles efectos de los riesgos, describiendo las consecuencias que incidirán en el cumplimiento
de las metas y objetivos institucionales, en caso de materializarse el riesgo identificado;
• Valorar el grado de impacto y la probabilidad de ocurrencia, se determinará sin considerar los controles existentes para
administrar los riesgos institucionales, a fin de visualizar la máxima vulnerabilidad a que está expuesta institucionalmente
de no responder ante ellos adecuadamente.
• Analizar los riesgos identificados para estimar su relevancia, esta se refiere al efecto potencial que los riesgos tienen
sobre el logro de los objetivos "institucionales"
• Estimar la importancia de un riesgo al considerar la magnitud del impacto, la probabilidad de ocurrencia y la naturaleza
de riesgo.
• Considerar la correlación entre los distintos riesgos o grupos de riesgos al estimar su relevancia. Los riesgos pueden ser
analizados sobre bases, individuales o agrupados dentro de categorías de riesgos asociados, los cuales son analizados de
manera colectiva.
3.3 Respuesta a los riesgos se realizará conforme a lo siguiente:
Párrafo primero. Diseñar respuestas a los riesgos analizados de tal modo que éstos se encuentren debidamente
controlados para asegurar razonablemente el cumplimiento de sus objetivos Institucionales.
Párrafo segundo. Para efectos de los resultados de la identificación y descripción de los procesos y procedimientos
administrativos o adjetivos del Instituto, es decir los que dan soporte a los procesos sustantivos se requiere que el licitante
adjudicado elabore un informe sobre todo lo que se ha identificado, esquematizado y consolidado; y que deberá integrarse
mínimamente con lo siguiente: (Entregable 1)
7744